
Día -3. No quería irme a dormir sin antes realmente hacer bien, despacio pero bien, un ejercicio de vibraciones de cuerpos rígidos. Hoy toqué todos los temas y me alegra mucho saber que tengo mejor noción aunque todavía me entra la duda antes de empezar a desarrollarlos. Sin embargo, en vibraciones de cuerpos rígidos me paralizaba totalmente porque no sabía cómo llegar a la ecuación diferencial de segundo grado. Hoy ya me queda más o menos claro el camino a seguir, el análisis de ecuaciones de movimiento que hay que hacer y algunas equivalencias para dejar todo en términos de theta. Las cositas que aprendí hoy fueron que, cuando un cuerpo rígido compuesto por resortes y barra está en una posición distinta a la de equilibrio, las fuerzas estarán dirigidas hacia la posición de equilibrio por lo que, aunque los resortes estén intercalados de lado, las fuerzas que mueven a la barra estarán en la misma dirección, amplitud siempre se refiere a movimiento lineal, los valores iniciales del movimiento en vibraciones de partículas sirven para encontrar la posición y dirección de partícula en tiempo determinado, con eso y los ciclos ya se puede determinar exactamente la distancia recorrida de dicha partícula, el wn de un péndulo es raíz de g/l y para encontrar información con poquísimos datos que, pareciera que no pueden relacionarse, uso una relación general como F=(miu sub k)N para unirlo todo.