Hace poco tuve la oportunidad de asistir a una clase financiera en la que mencionaron muchas cosas interesantes sobre Wall Street. Hablaron del riesgo, de los tipos de inversiones, de cómo ajustar tus condiciones para que tu peor escenario sea ganar y de muchas cosas. Sin embargo, muchas eran abstractas y lejanas para mí. No solo en proceso burocrático, sino en cantidades y en geografía. Hablaban de cifras en millones de dólares, que está de más decirlo que se me hace una cantidad inalcanzable.
Tan inalcanzable como la idea de abrirme una cuenta de persona natural extranjera para invertir en Nueva York. ¡Estoy lejísimos! Y aunque no dudo que pueda ser cierto, la realidad es que en estos momentos no tengo ni el dinero ni el tiempo ni la paciencia ni el conocimiento para lidiar con un campo totalmente nuevo que está lejos de mí.
Decidí empezar a hacer mis investigaciones locales con datos reales y accesibles para una ciudadana promedio como yo.
Encontré que la opción con datos fijos públicos son los que están dentro de la categoría de Valores de renta fija. Claro, el interés se sabe desde antes y, aunque son inversiones seguras (por lo tanto, lentas), son claramente accesibles para una persona normal. Los valores de renta variable suelen tener mejores movimientos pero eso indica un tipo de apuesta que es necesario aprender a hacerla de forma diaria o semanal.
Los valores de renta fija se refieren a un préstamo colectivo que los inversionistas otorgan a una empresa pública o privada, e incluso un gobierno, a cambio de un rendimiento.
Los 5 productos bursátiles que encontré con un mínimo de contratación de $100USD son:
- Papel Bursátil. Es un valor de deuda o bono, de corto plazo, emitido por empresas en dólares de los Estados Unidos de América. Tiene un plazo de 15 a 360 días y su pago de capital es al vencimiento del plazo.
- Certificado de Inversión. Es un valor de deuda de mediano y largo plazo, que es utilizado como instrumento de financiamiento por las Empresas Emisoras. Tiene un plazo de 1 a 30 años.
- Valores de Titularización. Es un mecanismo para obtener liquidez ahora, de activos que actualmente no son líquidos pero que lo serán en el futuro.
- Bono Corporativo. Es un instrumento de deuda emitido por empresas. Actualmente, en la Bolsa de Valores de El Salvador, se encuentran inscritos diversidad de Bonos Corporativos de Empresas Extranjeras reconocidas a nivel mundial. Plazo de 1 año en adelante.
- Bonos Convertibles en Acciones. Instrumento financiero que ofrece características similares a las que ofrece un valor de deuda pero que deja abierta la posibilidad de poder convertirlo en una acción (valor de renta variable). Pago de capital al vencimiento del plazo.
No voy a negar que muchas cosas no me quedan totalmente claras, aún. Este tipo de vocabulario es un poco nuevo para mí. Y aún así, falta investigar el proceso de compra, los requerimientos, dónde ir, cómo hacer y demás cosas. Sin embargo, creo que este es un buen comienzo porque he logrado pasar de los conceptos abstractos internacionales a productos bursátiles accesibles locales.
La información de arriba la he obtenido porque me he leído y resumido el documento llamado Guía Informativa de Productos Bursátiles que ha publicado la Bolsa de Valores de El Salvador.