14.
- El hijo está en deuda y debe pagar, pero nada puede hacer que corresponda a lo que por él ha hecho su padre, de modo que siempre le es deudor.
- La mayor parte de los hombres quieren que se les trate bien, pero rehuyen hacer bien, considerándolo improductivo.
Libro IX.
1.
- La amistad fundada en el carácter, que se busca por sí misma, es permanente.
- Cuando enseñaba una cosa cualquiera, pedía a su discípulo que calculara él mismo el valor de lo que había aprendido y aceptaba aquella cantidad.
- Es más justo que fije el valor de un favor el que lo recibió que el que lo hizo.
- No debe apreciarse una cosa por el valor que le damos cuando la tenemos, sino por el que le dábamos antes de tenerla.
2.
- A todos los ancianos debemos honrarlos según su edad, levantándonos para salir a su encuentro, cediéndoles el asiento, y con otros actos semejantes de cortesía.
3.
- La mayor parte de las diferencias entre amigos se producen cuando no son amigos de la manera que creen serlo.
4.
- El grado más alto de amistad se compara con la que uno tiene para consigo mismo.
5.
- La benevolencia se da incluso hacia personas que no conocemos y pasa inadvertida, y la amistad no.
- El afecto se produce con el trato, y la benevolencia puede surgir de repente.
- La benevolencia es el principio de la amistad, así como el placer visual lo es del amor, porque nadie ama si antes no ha gozado con la forma visible del ser amado.
- El que se complace con la forma que ve no ama más por ello, sino solo cuando desea al ausente y anhela su presencia.
- La benevolencia es amistad inactiva que, en el transcurso del tiempo y llegada al trato, se convierte en amistad.
6.
- Se dice de una ciudad que hay en ella concordia cuando los ciudadanos piensan de la misma manera sobre lo que les conviene, eligen las mismas cosas, y hacen juntos lo que en común han acordado.
- La concordia se refiere a lo práctico y, dentro de esto, a lo que es importante.
- Pero cuando cada uno quiere ser él el que mande surge la discordia.
- La concordia parece ser la amistad civil puesto que su objeto es lo que conviene y se relaciona con la vida.
- Esta clase de unanimidad se da en los buenos, pues éstos están de acuerdo consigo mismos y entre sí, y teniendo, por así decirlo, un mismo deseo, quieren a la vez lo justo y lo conveniente, y a esto aspiran en común.
7.
- Cuando se trata de préstamos los deudores quieren que dejen de existir sus acreedores, mientras que los que han hecho el préstamo incluso se interesan por la salvación de sus deudores.
- Los que han favorecido a otros quieren que vivan los que han recibido sus favores porque piensan recibir su recompensa, y éstos, en cambio, no tienen interés alguno en corresponder.
- La mayor parte de los hombres son olvidadizos y desean más recibir favores que hacerlos.
- Los bienhechores quieren y aman a sus favorecidos, aun cuando éstos no les sean útiles en nada, ni exista la posibilidad de que lo sean en el futuro.
- Para el bienhechor es hermoso el resultado de su acción, de modo que se complace en la persona en quien se da.
- La obra del que ha actuado permanece (porque lo noble es duradero), mientras que la utilidad que recibe el favorecido pasa.
- Y el recuerdo de lo noble es grato, el de lo útil no suele serlo.
- Además, el querer es semejante a una actividad, ser querido a una pasividad, y es en los más activos en quienes se da la amistad y los sentimientos amistosos.
- Todos tienen más cariño a lo que se obtiene con trabajo, como estiman más el dinero los que lo han ganado que los que no han tenido que esperar a ganarlo para tenerlo.
- El recibir favores no es penoso, pero cuesta trabajo hacer el bien.
- También quieren más las madres a los hijos; darles el ser es más trabajoso.
8.
- Se censura a los que se aman a sí mismos más que a nadie, y se les da el nombre de egoístas como si ello fuera algo vergonzoso.
- Todos los sentimientos amistosos proceden de uno mismo y alcanzan después a los demás.
- Llamamos a un hombre continente o incontinente según lo que su inteligencia prevalece o no en su conducta.
- Consideramos que cada uno es su mente, y nos parecen acciones personales y voluntarias aquellas en que más interviene la razón.
- La inteligencia elige siempre lo mejor para uno mismo y el bueno obedece a la inteligencia.
- Es también verdad que el hombre bueno hace muchas cosas por causa de sus amigos y de su patria, hasta morir por ellos si es preciso.
9.
- La felicidad es una actividad, y la actividad evidentemente es algo que se produce.
- La convivencia con los hombres buenos puede producir una especie de entrenamiento en la virtud.
- La vida consiste principalmente en sentir y pensar.
10.
- Porque ni diez hombres pueden constituir una ciudad, ni con cien mil hay ya ciudad.
- También resulta difícil congratularse y condolerse íntimamente con muchos, pues es probable que coincida el tener que alegrarse con uno y entristecerse con otro.
- Tampoco, en efecto, parece posible ser muy amigo de muchos, y por eso tampoco lo es amar a varias personas.
- El amor tiende a ser un grado extremo de amistad, y éste solo es posible respecto de una persona; por tanto, una gran amistad solo es posible con unos pocos.
11.
- Su presencia, que nos es grata, y la conciencia de que se duelen con nosotros, hacen menor la pena.
- El hecho de ver a los amigos es grato, especialmente para el que para por una desgracia, y viene a ser una especie de ayuda contra el dolor (…); pero, por otra parte, es doloroso ver al amigo afligirse con motivo de las desgracias propias, porque todo hombre rehuye ser causa de dolor para sus amigos.
- Los hombres de naturaleza fuerte procuran evitar que sus amigos tomen parte en sus penas, (…), y en general no admite compañeros de duelo, porque el mismo no se complace en él (duelo).
- Deberíamos invitarlos gustosamente a nuestras alegrías (…); y rehuir en lo posible invitarlos a participar en nuestros infortunios.
- Los males se deben compartir lo menos posible; de ahí aquello de << basta con que yo sea desgraciado>>.
- Está bien acudir junto a los que pasan por adversidad sin que nos llamen.
- Es propio del amigo hacer bien, y sobretodo a los que lo necesitan y no lo han pedido.
- Ser lentos en aceptar favores, porque no es noble estar ansioso de ser favorecido.
12.
- Y sea lo que fuere aquello en que cada uno hace consistir el ser, o aquello por lo cual quieren vivir, en eso quieren pasar el tiempo con sus amigos.
- Queriendo convivir con sus amigos, hacen las cosas que, a su juicio, producen la convivencia, y de ellas participan en común.
- A propósito de la amistad baste con lo dicho. Tratemos a continuación del placer.
- La (amistad) que existe entre los hombres buenos es buena, y aumenta con el trato, y parece incluso que se hacen mejores, ejercitándose y corrigiéndose mutuamente; toman, en efecto, los unos de los otros modelo de aquello que les agrada.
Katherine.
TWITTER: http://twitter.com/Queith
G+: http://plus.google.com/+KatherineMontero/posts
4SQ: http://foursquare.com/Queith
INSTAGRAM: http://instagram.com/Queith
FACEBOOK: http://facebook.com/Queith
FACEBOOK: http://facebook.com/QueithM
PINTEREST: http://pinterest.com/Queith
BLOG: http://Queith.net
MEDIUM: https://medium.com/@Queith
CORREOS EN ESPAÑOL: http://eepurl.com/ctWnPb
ENGLISH EMAILS: http://eepurl.com/dBsNBP