Libre competencia significa la libertad para participar en el mercado, en el cual tanto vendedores como compradores utilizan como opción la de vender y comprar, sin estar ligados a convenios o pactos que perturben la competencia.
Producto es todo aquello que ha sido producido, es decir, el resultado de la acción de producir. Son productos en economía todos los bienes que se transan en el mercado, los que están disponibles como stock y los que se encuentran en poder de los consumidores. También se llama producto a lo que se obtiene de una renta o inversión: se dice así que determinados bonos producen, por ejemplo, un rendimiento del tanto por ciento, o que un negocio produce cierto monto de ganancias anuales.
Oferta es una cantidad concreta de una mercancía o servicio, bien especificada en cuanto al precio y al período que cubre.
Demanda es la cantidad de una mercancía que los consumidores desean y pueden comprar a un precio dado en un determinado momento. Requiere que los consumidores tengan el deseo y la capacidad efectiva de pagar por dicho bien.
Plusvalía es el incremento que se obtiene en el valor de un bien inmueble cuando se realizan mejoras en los servicios conexos al mismo, como caminos y carreteras, alumbrado público, saneamiento ambiental, etc. También se refiere al hecho de obtener una revalorización en una propiedad sin tener que realizar inversiones en ella.
Superávit proviene del latín superare, crecer. Es una condición económica que consiste en un ingreso superior a los gastos de un gobierno, institución o persona. Para lograrlo debe existir una continua y progresiva mejora económica.
Deuda externa es aquella contraída con entidades o personas del exterior y que generalmente está denominada en moneda extranjera. Se suelen contraer cuando se financias importaciones, cuando los gobiernos contraen compromisos con bancos, organismos internacionales u otros gobiernos, y cuando las empresas solicitan préstamos para realizar inversiones o para otras necesidades.
Deuda pública es la deuda que contrae el gobierno de un país. La deuda pública interna es la contraída ante acreedores del país y la deuda pública externa es la contraída ante prestamistas del extranjero.
Renta per cápita o PIB per cápita es la razón del PIB (Product Interno Bruto) de un país entre su cantidad de habitantes. Es una herramienta muy útil para determinar la riqueza real de un país y la calidad de vida económica de sus habitantes.
Índice de Desarrollo Humano (IDH) es una medición por país basado en un indicador social estadístico compuesto por tres parámetros:
- Vida larga y saludable: medida según la esperanza de vida al nacer.
- Educación: medida por la tasa de alfabetización de adultos y la tasa bruta combinada de matriculación en educación primaria, secundaria y terciaria.
- Nivel de vida digno: medido por el PIB per cápita en USD.
Macroeconomía es parte de la ciencia económica que estudia los agregados económicos con el objetivo de comprender su funcionamiento de conjunto en un país o región analizando las influencias que determinan el nivel de la renta nacional y el crecimiento económico, así como otros problemas relacionados a los anteriores, como el desempleo y recesiones.
Microeconomía es la parte de la economía que estudia el comportamiento de las unidades individuales (consumidores, empresas y grupos) que se centra normalmente en la teoría de la demanda del consumidor, en el estudio de la oferta, en la asignación de recursos a escala de la empresa y en la teoría de los precios.
Globalización o mundialización es un término moderno usado para describir los cambios en la economía mundial que resulta en un incremento sustancial del comercio cultural.
Antiglobalización es transformar la competitividad en un único modelo de mercado que tiende a suprimir las realidades culturales de menor poder.
Economía de mercado, economía de libre mercado o economía libre es la que se desenvuelve a través de empresas privadas sin el control directo de parte del gobierno. Los principales procesos y operaciones económicas son llevados a cabo por particulares. La interferencia gubernamental es mínima o está claramente delimitada a través del marco jurídico vigente.
Fondo Monetario Internacional (FMI) es un fondo al que los países miembros que necesiten financiamiento temporal pueden recurrir para superar los problemas de balanza de pagos. Su objetivo es evitar crisis en los sistemas monetarios y alentar a los países a adoptar mejores medidas de política económica. Fue fundado el 22 de julio de 1944 durante una convención de la ONU en Bretton Woods, New Hampshire, Estados Unidos.
Banco Mundial (BM) es una institución financiera que busca reducir la pobreza mediante préstamos de bajo interés, créditos sin intereses a nivel bancario y apoyos económicos a las naciones en desarrollo. Fue creado en 1944 y tiene su sede en la ciudad de Washington, Estados Unidos de América.
Organización Mundial del Comercio (OMC) es una organización establecida en 1995 que administra los acuerdos comerciales negociados por sus miembros. Además es un foro de negociaciones comerciales multilaterales, administra los procedimientos de solución de disputas comerciales entre países, supervisa las políticas comerciales y coopera con el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional con el objetivo de lograr una mayor coherencia entre la política económica y comercial a escala mundial.
Tratado de Libre Comercio (TLC) es un acuerdo comercial regional o bilateral para ampliar el mercado de bienes y servicios entre los países participantes. Consiste en la eliminación o rebaja sustancial de los aranceles para los bienes entre las partes, y acuerdos en materia de servicios.
Los principales objetivos de un TLC son:
- Eliminar las barreras que afecten el comercio.
- Promover las condiciones para una competencia justa.
- Incrementar las oportunidades de inversión.
- Proporcionar una protección adecuada a los derechos de propiedad intelectual.
- Establecer procesos efectivos para la estimulación de la producción nacional.
- Fomentar la cooperación entre países.
- Ofrecer una solución a controversias.
Bolsa de valores es una organización privada que brinda las facilidades necesarias para que sus miembros realicen negociaciones de compra venta de acciones de sociedades o compañías anónimas, bonos públicos y privados, certificados, títulos de participación y una variedad de instrumentos de inversión, atendiendo los mandatos de sus clientes.
Impuesto al Valor Agregado (IVA) es un impuesto indirecto sobre el consumo que se aplica en las transferencias a título oneroso de bienes y prestaciones de servicios, y quien soporta el impuesto (la carga fiscal) son los usuarios finales o consumidores.
Fideicomiso es una relación jurídica por la cual una persona (fideicomitente) transfiere bienes o activos a otra persona (fiduciario), quien se obliga a utilizarlos a favor de aquel o de un tercero. En los fondos de fideicomiso o fondos fiduciarios se van integrando aportes regulares que ganan intereses y quedan a disposición de los fideicomitentes al final de su vida de trabajo.
|
Katherine Montero. Twitter: /Queith 4sq: /Queith Instagram: /Queith Facebook: /Queith Facebook: /QueithM Pinterest: /Queith Blog: Queith Medium: @Queith |