La ciencia es un conjunto de conocimientos con características de racionalidad, sistematicidad y verificabilidad y por lo tanto son infalibles.
La ciencia es una reconstrucción conceptual de la realidad.
La ciencia se ocupa en comprender los fenómenos observables de forma racional, lógica y sistemática.
La ciencia se ocupa en comprender los fenómenos observables de forma racional, lógica y sistemática.
La ciencia es analítica porque descarta hechos, produce nuevos hechos y los explica.
La tecnología se materializa en máquinas y herramientas.
A más ciencia, más tecnología y por lo tanto más bienestar para más personas.
Los cambios científicos y tecnológicos obligan a las universidades a transformar sus misiones y objetivos para poder cumplir responsablemente con la preparación de los nuevos profesionales.
Las tecnologías son parte imprescindible de los procesos económicos.
Es importante capacitar el recurso humano en la investigación, el desarrollo y la aplicación y transferencia de tecnologías.
Modernamente la disponibilidad de trabajo está condicionado por las tecnologías.
En la generación de puestos de trabajo, la tendencia histórica es la disminución de éstos en sectores económicos tales como la industria, la energía y la construcción y el aumento de los mismos en el transporte, las comunicaciones y los servicios.
La arquitectura se ocupa de la utilización de los materiales en función de sus cualidades y naturaleza.
Se debe entender por fenómeno toda modificación que ocurre en la naturaleza.
Ejemplos de ciencias que estudian los objetos naturales son biología y química.
El pensamiento científico tiene como características la objetividad, racionalidad y sistematicidad.
Según Bunge, algunas ciencias factuales son: química, psicología individual, sociología, ciencias políticas.
Una ciencia formal es la matemática.
Una ciencia cultural es la economía.
El objeto de estudio de la física son los cuerpos, sus leyes y propiedades.
El conocimiento científico (según Mario Bunge) se caracteriza por ser fáctico, trascendente y analítico.
El pensamiento científico es racional porque está integrado por principios y leyes.
De acuerdo a Kedrov y Spirkin dos ciencias naturales son geología y bioquímica.
La diferencia entre ciencia e ingeniería puede ser respectivamente expresada como investigación versus diseño.
Respecto a la relación entre el desarrollo científico y el desarrollo tecnológico es correcto afirmar que es una relación recíproca.
Como beneficio del desarrollo científico y tecnológico se espera primordialmente mejorar la calidad de vida de la sociedad.
La arquitectura es una actividad profesional que colabora con el mejoramiento del ambiente físico, tanto urbano como rural.
Las ciencias son tácticas porque se basan en hechos.
El conocimiento científico es el conjunto de saberes sobre el entorno en el que se vive y que han sido obtenidos mediante una metodología, el método científico. Además, se caracteriza por ser fáctico, trascendente, analítico, claro, preciso, simbólico, comunicable, verificable, metódico, explicativo, etc.
El conocimiento científico se caracteriza por ser fáctico, trascendente, analítico, claro y preciso, simbólico, comunicable, verificable, metódico, explicativo, productivo, abierto, útil.
El conocimiento empírico tiene carácter particular y carácter contingente porque puede funcionar para un caso y no funcionar siempre, puede servir hoy pero no mañana.
Una diferencia entre ciencia y tecnología es que la ciencia busca adquirir más conocimiento y la tecnología busca resolver necesidades. Otra diferencia entre ciencia y tecnología es que la ciencia soluciona interrogantes y la tecnología soluciona problemas prácticos.
El desarrollo tecnológico puede influir tanto positiva como negativamente en la economía de un país. Positivamente porque las tecnologías permiten obtener mejores recursos y bienes. Negativamente, porque disminuye puestos de trabajo.
La tecnología puede generar conflictos de carácter ético o moral cuando hay seres vivos involucrados, animales de laboratorio y tecnologías militares.
La tecnología apropiada es la que tiene efectos beneficiosos en personas y medio ambiente. Tres características de ésta son que no causan daño, no comprometen el patrimonio natural y mejoran las condiciones básicas de vida.
Cinco funciones de la Ingeniería son:
- Planear, diseñar, construir, operar y mantener sistemas y obras.
- Administrar obras.
- Administrar recursos.
- Impulsar desarrollo socioeconómico.
- Contribuir con el progreso de la sociedad.
La arquitectura es el arte, ciencia y técnica de proyectar y construir espacios sanos, confortables y seguros.
Las tres diferencias que existen entre la Ingeniería Civil y la Arquitectura son que la función de la ingeniería es resolver un problema y la función de la arquitectura es social. La preocupación de la ingeniería son los aspectos técnicos, constructivos, producción de materiales y la preocupación de la arquitectura es el espacio interno y externo. La ingeniería garantiza estabilidad y viabilidad estructural y la arquitectura garantiza la correcta distribución del espacio.
Para que un conocimiento se clasifique como científico debe ser fáctico, trascendente, claro, preciso, útil, analítico y simbólico.
Las ciencias formales, según Mario Bunge, se basan en el lenguaje y símbolos, el razonamiento y la lógica.
Las ciencias tácticas, según Mario Bunge, son basadas en hechos que ocurren en la naturaleza y la sociedad.
|
Katherine Montero. Twitter: /Queith Instagram: /Queith Blog: Queith Tumblr: Queith Emails: /Queith Store: /Katherine Correos: /Queith YouTube: /KathMontero Facebook: /QueithM |