Cronómetro.
El cronómetro tiene la capacidad de medir fracciones temporales, normalmente breves y precisas. El funcionamiento usual de un cronómetro consiste en empezar a contar desde cero al pulsarse el mismo botón que lo detiene.
Voltímetro.
Una de las características de los elementos que intervienen en un circuito eléctrico es la diferencia de potencial entre sus extremos. Un voltímetro es un instrumento para medir voltajes (caídas de voltaje, diferencias de potencial o tensiones eléctricas) de las fuentes de energía tales como los tomacorrientes, las pilas o baterías de corriente. Generalmente viene incorporado en un multímetro que ofrece la posibilidad de medir distintos parámetros eléctricos y magnitudes en el mismo aparato.
Las funciones más comunes del multímetro son las de voltímetro, amperímetro (corriente eléctrica) y óhmetro (resistencia eléctrica).
Balanza granataria.
Una balanza granataria es un tipo de balanza muy sensible, es decir que puede medir con una precisión de hasta 0.1 o 0.01g.
Para su buen funcionamiento, una balanza debe estar correctamente nivelada sobre una superficie rígida, y comprobar que está ajustada. Para ajustar la balanza, se remueve cualquier masa que se encuentre sobre el plato de la balanza y se ubican las masas deslizantes en la posición de cero, la línea de referencia sobre el extremo terminal del brazo central debe coincidir con la marca de cero que se encuentra en la estructura fija a la derecha; si coinciden, se procede a efectuar las mediciones correspondientes.
Si no coincide la línea de referencia con la marca cero, se verifica que la mesa sobre la cual se encuentra esté perfectamente horizontal. Si la mesa está horizontal pero no hay coincidencia con el cero, se procede al ajuste haciendo girar un cilindro con rosca que se encuentra por debajo del plato, hasta que las marcas estén perfectamente alineadas.
La balanza debe ser calibrada periódicamente y cada vez que se traslade de lugar. Para ello se utilizan masas patrón que a su vez, están calibradas con mayor precisión que la precisión de la balanza. Al realizar una serie de mediciones debe evitarse cambiar de balanza.
Para realizar la lectura correctamente en las balanzas mecánicas debe evitarse el error de paralaje, alineando la visualización correctamente, debe ponerse en cero y colocar el objeto en el plato e ir moviendo su sistema de masas hasta que el brazo quede horizontal, a continuación se toma la lectura de la masa.
IRU (incertidumbre relativa unitaria) = incertidumbre absoluta / valor medido.
|
Katherine Montero. Twitter: /Queith Instagram: /Queith Blog: Queith Tumblr: Queith Emails: /Queith Store: /Katherine Correos: /Queith YouTube: /KathMontero Facebook: /QueithM |