El patrón primario de longitud es una barra de platino e iridio que se encuentra en Francia.
Los sistemas de magnitudes y unidades de medida absolutos contienen solamente tres magnitudes de base.
Existen magnitudes físicas que tienen las mismas dimensiones pero que en los fenómenos se manifiestan de forma diferente, ya que las magnitudes no son de la misma naturaleza.
Los términos vot y 0.5at^2, en los que vo es la velocidad de un objeto, t es el tiempo recorrido y a es la aceleración del objeto tienen las mismas dimensiones.
El símbolo œ entre dos términos algebraicos significa que existe una proporcionalidad directa entre ambos.
Las constantes de proporcionalidad en las ecuaciones algebraicas no tienen dimensiones.
La expresión L^n * L^m es igual a la expresión L^(n+m).
La expresión V^n/V^m es igual a la expresión V^(n-m).
La expresión L/T^2 es igual a la expresión LT^-2.
Una longitud expresada en pies se puede convertir a una longitud expresada en kilómetros.
Distancia, espesor, altura, desplazamiento, posición, son todas magnitudes que tienen dimensiones de longitud.
La densidad del agua es de 1g/cm^3 y equivale a 1000kg/m^3.
Una escala exponencial puede dibujarse de forma lineal o no lineal.
La parte de una escala comprendida entre dos líneas consecutivas de una escala lineal o no, se llama "división de escala".
Las dimensiones de la magnitud fuerza son ML/T^2.
Un volumen de 1cm^3 es equivalente a 1ml.
Una unidad es una magnitud particular que se define y adopta por convención y con la cual se comparan otras magnitudes de la misma naturaleza.
Las unidades son cantidades físicas que se pueden medir mediante un patrón.
Dos cantidades que han de sumarse necesariamente deben tener las mismas unidades.
La acción de medir implica comparar dos cantidades de la misma naturaleza y luego leer en una escala.
Para efectuar mediciones de alta calidad solo deben utilizarse patrones de medida primarios.
El error de medicine es la diferencia entre el valor verdadero de un mensurando y el valor obtenido experimentalmente.
Para el intercambio de tecnología es necesario conocer las reglas, normas y criterios aplicables al proceso de medición.
El metro cuadrado (m^2) y el metro cúbico (m^3) se emplean como unidades de medida de áreas y de volúmenes respectivamente.
La forma de un objeto es una magnitud física.
El área no es una magnitud base del SI porque en el SI no se define funcionalmente independiente.
Dimensiones de magnitudes.
- Densidad: M/L^3.
- Peso: ML/T^2
- Aceleración: L/T^2.
- Peso específico: M/L^2T^2.
- Volumen: L^3.
- Caudal: L^3/T.
- Presión: M/LT^2.
- Torca o momento de torsión o momento de fuerza: ML^2/T^2.
- Cantidad de movimiento o momentum: ML/T.
- Área: L^2.
- Momento de inercia: ML^2.
- Trabajo: ML^2/T^2.
- Energía cinética: ML^2/T^2.
- Rapidez: L/T^2.
- Potencia: ML^2/T^2.
La energía cinética de un cuerpo se expresa así: K=0.5mv^2 o K=0.5p^2/m. Siendo m la masa del cuerpo, v su velocidad y p la cantidad de movimiento del mismo.
Einstein propuso la siguiente ecuación E=mc^2. Siendo m la masa de un cuerpo y c la velocidad de la luz.
La ecuación de Bernoulli, dada en términos de presión para aplicar a una línea de flujo de un fluido ideal es p + 0.5(rho)v^2 + (rho)gh = constante. Siendo p la presión estática en un punto del fluido, (rho) la densidad del fluido, g la aceleración debida a la gravedad, v es la velocidad y h la altura del punto en consideración.
La ley de Newton de la gravitación universal está representada por F = GMm/r^2. Aquí F es la magnitud de la fuerza gravitacional ejercida por un cuerpo sobre otro; M y m son las masas de dichos cuerpos, y r es la distancia entre ellos.
La tierra es aproximadamente una esfera de radio 6.37 x 10^6m.
El volumen de un cono está dado por la expresión V = Ah/3 donde A es el área de la base y h su altura.
La ecuación de la conservación de la energía mecánica de un sistema aislado bloque – resorte – Tierra comprende la suma de la energía cinética, la energía potencial gravitacional y la energía potencial elástica, es decir: E = 0.5mv^2 + mg + 0.5kx^2, donde m es la masa del bloque, v es la rapidez del bloque del sistema, g es la aceleración gravitacional, h es la altura sobre un nivel de referencia, k es la constante elástica del resorte y x la deformación del resorte.